Fraternal saludo compañeras y compañeros que nos acompañan a conmemorar hoy el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. consideramos importante hacer un poco de historia y recordar algunos acontecimientos y luchas de las mujeres, encaminadas a obtener sus derechos y vivir en igualdad de condiciones
El 8 de marzo de 1908, se marcó la historia de las mujeres trabajadoras y la lucha sindical, 129 mujeres murieron en un incendio en una fábrica textil, en la ciudad de New York, después de declararse en huelga en su lugar de trabajo buscando obtener mejores condiciones laborales. El dueño de la fábrica ordenó cerrar todas las puertas, esperando que las trabajadoras abandonaran su lucha, pero el resultado fue la muerte de las mujeres que se encontraban allí exigiendo sus derechos laborales.
Dos años más tarde (1910), se realizó la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, en la cual el tema central fue “el sufragio universal para todas las mujeres” y fue proclamado oficialmente el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora, homenajeando a las mujeres caídas en la huelga de 1908. Fue hasta el año de 1975 que las Naciones Unidas declaró el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer
Durante la I Guerra Mundial, en 1913 las mujeres rusas conmemoraron por primera vez el Día Internacional de la Mujer en el marco de los movimientos por la paz, exigiendo el regreso de los hombres de la guerra.
Estados Unidos, luego de ser uno de los primeros países donde las mujeres alzaron la voz y se organizaron colectivamente para exigir sus Derechos, solo desde 1994 celebra el Día Internacional de la Mujer.
En América Latina el primer país en aprobar el Derecho al voto femenino fue Uruguay en el año de 1927 y el último fue Paraguay en 1961.
En Colombia puede resaltarse entre muchas otras acciones, la huelga obrera en la Fábrica de Tejidos de Bello, liderada por Betsabé Espinoza, en el año 1920, mediante la cual lograron un aumento de salarial del 40%; cabe aclarar que no fue la primera huelga realizada en Colombia, pero si fue la primera vez que las mujeres se organizaron para reclamar sus derechos laborales.
Durante la presidencia de Enrique Olaya se acrecienta la lucha organizada por los derechos civiles y políticos de las mujeres y logran la promulgación de la ley 25 de 1932, la cual le da a la mujer la autonomía y el derecho para administrar sus bienes, ya que antiguamente estos debían ser administrados por su esposo o padre.
En 1933 consiguen un gran avance y las mujeres obtienen el derecho a estudiar el bachillerato en igualdad de condiciones que los hombres. Después en 1954, luego de presentar 11 proyectos de ley para el sufragio femenino, logran que se reconozca el derecho al voto a la mujer, uno de los avances más importante y significativos en la lucha feminista colombiana.
Colombia tiene una importante normatividad hoy vigente en desarrollo de los principios constitucionales de igualdad consagrados en los artículos 13 y 43 de la Carta Política, mediante la cual se pretende garantizar los derechos de Igualdad de Género y la No violencia contra la mujer.
La lucha de las mujeres en el medio educativo no paró al obtener el derecho a estudiar profesionalmente. Cambiar la cultura patriarcal y machista no es solo cuestión de leyes, pero estas se constituyen en un soporte de los reclamos de las mujeres cuando son discriminadas o violentadas; de allí que, en varias universidades colombianas, estudiantes y profesoras han presentado denuncias públicas sobre estas violaciones a la ley y las han convertido en un territorio más de lucha por la equidad de género.
En el año 2018 la Corte Constitucional emitió un fallo a favor de una profesora de la Universidad de Ibagué, quien fue despedida después de denunciar casos de acoso sexual y laboral dentro de la Institución. La Corte ordenó a la universidad que la reintegrará como docente y que expidiera un protocolo sobre violencia y acoso sexual; también exigió al Ministerio de Educación establecer lineamientos generales sobre la violencia de género, que sirvieran de guía a las demás IES, el cual ya fue expedido.
Fallos como estos son hechos de la mayor importancia debido a que aumentan el activismo en el movimiento feminista y dan seguridad a las estudiantes y profesoras para no quedarse calladas ante violencias de género que siempre han existido en el sector educativo, como en los demás sectores sociales. Como nos cuenta una estudiante de Gastronomía y periodista del medio alternativo, el Parche Crítico “El acoso siempre ha existido, pero no se tenía conocimiento de que fuera acoso, luego viene toda esta revolución feminista que nos abrió los ojos y nos hizo ver que somos víctimas”.
La lucha de las mujeres y colectivas feministas por la defensa y búsqueda de igualdad de condiciones es necesaria para la transformación social y para obtener garantías verdaderas en todos los DD.HH que constantemente son vulnerados, debido a las costumbres
patriarcales que se encuentran inmersas en la cultura colombiana social, política y económica.
Desde ASPU tenemos el compromiso de contribuir a transformar a las Universidades en un espacio seguro para l@ estudiantes y l@s profesor@s, exigiendo condiciones para educar, denunciar y no permitir la discriminación ni las violencias de género.
Las profesoras afiliadas a ASPU han alzado la voz dentro de las Universidades proponiendo los siguientes puntos:
- Visibilizar la discriminación y la violencia de género existente en las universidades y en el sindicato
- Exigir que se defina en cada universidad una Política de Equidad de Género que comprenda: a). Medidas educativas, como campañas, foros, cátedras específicas que permitan reflexionar y debatir sobre el tema y tomar colectivamente medidas que permitan superar las conductas sexistas en las Universidades. b). Medidas disciplinarias orientadas a corregir las conductas de discriminación o violencia de género, las que deben ser consideradas falta disciplinaria c). Medidas de valoración de la problemática, como crear espacios de recepción de las denuncias que permita cuantificar e identificar las formas de violencia de género al interior de las Universidades d). Medidas académicas orientadas a incentivar las investigaciones sobre Igualdad de Género en las universidades y en el sindicato.
- Incluir en los Pliegos de Peticiones que se presenten en las Universidades, la solicitud de adoptar una política de equidad de género y las medidas puntuales para superarla, para que sean parte de la negociación colectiva, en aplicación de la Resolución de UNESCO-OIT de 1997 sobre el personal docente de la enseñanza superior.
Internacionalmente ASPU también trabaja en defensa de los derechos e igualdad de condiciones de las mujeres, participando en el Comité Regional, adoptando y desarrollando las tareas acordadas colectivamente en el seno de la Internacional de la Educación para América Laguna IEAL y su la RED DE TRABAJADORAS DE LA EDUCACIÓN.
Hoy 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, es importante recordar muchos de los acontecimientos que nos han permitido a nosotras las mujeres el reconocimiento de muchos de nuestros derechos y ganar en calidad de vida. También es necesario manifestar nuestra gratitud con todas las mujeres que labraron el camino y las que hoy siguen luchando por los derechos que aún nos falta por conquistar.
¡La lucha continua!
Vicepresidencia ASPU NACIONAL
Comunicaciones ASPU NACIONAL